Una vez examinadas todas las propuestas recibidas, el jurado de expertos del concurso Innovation Talks 8×8 ha hecho una primera selección de 16 candidatos, cuatro por categoría.
De estas 16 candidaturas, en los días posteriores se comunicará a los candidatos y a través de esta web cuáles son los 8 finalistas que participarán en el evento presencial, que se celebrará en el mes de junio en Cádiz.
Los 16 seleccionados son los siguientes:
Comercial y marketing
-Aviadron, de Huelva, actualiza la actividad tradicional de usar aviones ultraligeros en la costa para hacer publicidad aérea. Ahora, los drones son los encargados del arrastre de pancartas publicitarias. Aún en fase embrionaria, la principal ventaja de esta idea de negocio es la posibilidad de reducir los costes de este tipo de publicidad, lo que facilitaría el acceso a un mayor número de anunciantes.
–Ideanto Comunicación, de Málaga, que ha desarrollado Real Web, un producto que propone una nueva forma de navegar por una página web, más ágil e intuitiva. Se trata de páginas navegables en un entorno 360º y con elementos interactivos, que están optimizadas para el posicionamiento en buscadores y que el cliente puede gestionar por su cuenta.
–La Drupalera es una spin-off de la compañía sevillana Emergya que desde hace una década desarrolla plataformas digitales. Ofrece consultoría para generar posicionamiento y ventas online en torno al gestor de contenidos Open Source Drupal. Abarca desde el diseño y prototipado inicial hasta el mantenimiento final del site.
–Publi Runner, de Sevilla, es un nuevo soporte publicitario, ya patentado, que se define como una app que paga a los runners por correr. Y es que aprovecha la incorporación de la tecnología móvil al hábito de correr para hacer acciones de publicidad. A través de su aplicación y de un chaleco con un panel luminoso controlado por bluetooth, los corredores hacen publicidad de la marca o producto que contrate una campaña a cambio de dinero por kilómetro recorrido. Así, Publi Runner crea un vínculo positivo entre el deporte y la marca. Con la app también es posible controlar la posición y el recorrido del corredor.
Informativa
–Beprevent se ha desarrollado en Córdoba. Es una solución de inteligencia ambiental que informa de las rutinas de las personas mayores a través de una aplicación para el móvil, lo que puede ser de ayuda para reforzar su independencia. Consiste en unas discretas etiquetas inteligentes con sensores que se colocan en los objetos de uso más habitual. El receptor central recoge la información de las etiquetas y la envía a la plataforma de Beprevent con información sobre las actividades de la persona mayor. La app gestiona en tiempo real los datos y muestra notificaciones para dar tranquilidad a los familiares.
–Egoduco, de Almería, es una plataforma que transforma las audioguías turísticas en herramientas para el guía profesional, a la vez que le aporta servicios de visibilidad y posicionamiento para aumentar su mercado. Egoduco facilita la tecnología para que el guía turístico pueda crear su propia audioguía sin coste y la asocia a un microsite personal en la que el profesional pueda anunciar sus servicios.
–Tendersweb, de Málaga, es una plataforma de contratación pública internacional. Proporciona a las empresas información práctica sobre oportunidades de negocios a través de la contratación pública internacional, o concursos públicos internacionales. También es un espacio donde consultores, bid managers y expertos pueden compartir conocimientos sobre este campo.
–Voliot Internet De Las Cosas, de Sevilla, ha creado una plataforma para visualizar y hacer inteligente nuestro suministro eléctrico mediante la aplicación de tecnologías web y big data, permitiendo la monitorización vía web de todas las variables eléctricas, el análisis de influencias, la gestión de alarmas, la simulación de distintas tarifas y, en general, la optimización del gasto eléctrico.
Producción y distribución
-En 3D Online Films, de Málaga, han creado un nuevo canal de distribución y promoción de las películas y documentales en 3D mediante gafas y equipos de realidad virtual (VR). El equipo ha desarrollado un software que redimensiona los archivos originales de vídeo 3D y permite su óptima visualización en gafas y dispositivos VR con cualquier tipo de teléfono inteligente y con una calidad superior a la de los televisores 3D domésticos. Su plataforma web multilingüe pretende convertir en global el consumo de este tipo de vídeos.
–Cervezas Pergara, de Sevilla, ha innovado en la fabricación de cerveza artesana de calidad. Su idea se basa en un cambio en el modelo productivo de esta bebida y apuesta por la economía circular: recoger biomasa forestal de explotaciones ganaderas cercanas, utilizar materias primas de su entorno (agua de manantial y lúpulo plantado en la zona) y darle utilidad a los residuos que genera el proceso.
–Métrica6 Ingeniería y Desarrollos, spin-off de la Universidad de Málaga, está detrás de Ness, un sistema de recirculación de agua sin tubería de retorno. La instalación de esta tecnología en el hogar evita el desperdicio de agua fría que se produce cada vez que se quiere usar el agua caliente. El sistema consigue traer el agua caliente desde nuestro calentador al grifo, empujando el agua fría que estaba ahí de vuelta hacia el calentador por las tuberías de agua fría. Una solución ecológica que permite ahorrar en la factura del agua.
–Smart Biosystem, de Cádiz, ha ideado un Sistema de Riego Inteligente para zonas verdes, huertos, campos de golf e invernaderos, que proporciona un riego automatizado según las necesidades hídricas requeridas, en función de las condiciones fisiológicas de las plantas y de parámetros ambientales tales como la humedad o temperatura del suelo, información que se obtiene mediante sensores insertados en el suelo. Cuenta con una app para configurar los parámetros de riego, acceder al registro de datos y visualizar los gráficos con la evolución de las condiciones ambientales, entre otras funciones.
Modelos de Relación con el Usuario Final
–Balanceat, Tecnologías Avanzadas de Nutrición, de Sevilla, ha desarrollado B.eat, una plataforma que ofrece menús semanales equilibrados diseñados por expertos en Nutrición. También permite al usuario componerse su propio menú, recomendándole platos de su gusto para equilibrar la dieta. Así, aprende a que su alimentación sea más sana día a día. Con esta app se puede planificar la alimentación de una familia semanalmente. Incluye información nutricional del etiquetado de productos ya elaborados que se venden en los supermercados y de menús saludables de servicios de restauración que colaboran con Balanceat.
–EducaInventions, de Huelva, han ideado Hero Mask, unas gafas de realidad virtual con las que, combinadas con un smartphone compatible, los niños de entre 8 y 12 años aprenden idiomas mientras juegan a un videojuego de acción. Así, mientras se divierten, los niños podrán memorizar más de 400 palabras de uno o varios idiomas, actualmente de inglés, francés y chino. También se puede jugar a otros juegos o ver vídeos en YouTube de realidad virtual.
-Kame Ingeniería Creativa, de Almería, ha creado Gaido, una plataforma que ayuda en el día a día a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Está diseñada para estimular el desarrollo y el aprendizaje apoyando el trabajo diario de familiares y profesionales. Gaido reúne un conjunto de herramientas visuales que puedan adaptarse a las necesidades reales de las personas con TEA, teniendo a los familiares y profesionales que les rodean vinculadas para obtener la mejor coordinación entre ellas para lograr un mejor desarrollo y una evolución más eficiente. Por su diseño y contenido también puede ayudar a personas con trastornos del lenguaje, discapacidad cognitiva, trastornos del comportamiento, trastornos generalizados del desarrollo, afasia, dislexia, etc.
-Lonhand, de Granada, es un producto electrónico con conexión GPRS, que es controlado y programado remotamente mediante cualquier tipo de dispositivo con acceso a internet. Este paquete de software en la nube permite controlar y monitorizar cualquier instalación industrial, agrícola, comercial o doméstica: válvulas, relés, luces, sensores de humedad, caudal, riego, dispositivos Modbus, etc. Incluye servicio de mantenimiento de la nube, a través de unas cuotas anuales. El cliente, a través de su smartphone, tablet o PC, podrá visualizar el estado de su instalación y realizar acciones en tiempo real, automatizar, recibir alertas, consultar históricos, etc.
Desde Innovation Talks queremos felicitar a estos primeros seleccionados y agradecer al resto de candidatos su participación y el interés mostrado en la convocatoria.
Deja un comentario