El 60% de los españoles considera que la entrega de productos mediante drones sería un “avance positivo”, un porcentaje superior a la media europea, situado en el 46%. Como principales ventajas, los encuestados a favor de la entrega con drones señalan la reducción de los costes de envío y la rapidez en la entrega.

Por su parte, los contrarios a adoptar esta tecnología temen la falta de seguridad, la posibilidad de que el paquete se dañe, se pierda o sea robado; confían más en los procesos tradicionales de entrega y les preocupa que los repartidores pierdan su trabajo.

Son datos del informe El consumidor europeo conectado: una vida vivida on line de Osborne Clarke, que incluye a España por primera vez. Desde esta firma de servicios legales explican que los resultados en nuestro país confirman que, en general, los ciudadanos consideran positivas las tecnologías de la información y de las comunicaciones, se sienten cómodos con ellas y están dispuestos a incorporarlas en su entorno en forma de un nuevo producto o servicio.

Amazon, Google y DHL son algunas de las grandes empresas que están probando la distribución de mercancías usando drones, a la espera de que se defina una legislación que regule el tráfico aéreo y estas operaciones comerciales.

Otro opción para hacer la entrega de productos es usar un coche o furgoneta autónomos, una innovación que también está pendiente de ser regulada legalmente para garantizar la seguridad.

Y mientras se despeja el panorama legal, los emprendedores idean nuevos proyectos para buscar su hueco en el mercado de la distribución.

La malagueña Happy Box es una aplicación para iOS y Android con la que mandar y recibir de forma económica un paquete de hasta cinco kilos en menos de una hora. Uno de los puntos fuertes de esta app colaborativa que el usuario cuenta con un mensajero exclusivo, que sólo porta su paquete y con el que está en contacto continuo hasta que se hace la entrega.

Una variante de este servicio la aporta Glovo, que entrega todo tipo de productos. Con esta app, el usuario pide lo que quiere de un comercio cercano y sus repartidores lo compran, lo recogen y lo entregan. El servicio se paga una vez entregada la mercancía.

¿Conoces más empresas que innoven en el sector de la distribución y la logística? Recuerda que si tienes una idea o un negocio que innove en este terreno puedes presentar tu proyecto a Innovation Talks 8×8, una nueva iniciativa de BBVA y Grupo Joly que premiará a las mejores iniciativas. Infórmate AQUÍ y ¡da a conocer tu propuesta!