Los dispositivos móviles se han convertido en imprescindibles y el desarrollo de aplicaciones es una actividad que ha llegado hasta las aulas de los colegios. Hay incluso opciones para desarrollar apps sin necesidad de programar. Y es una habilidad que no tiene que ver con la edad, ya que “la programación no sólo es para los jóvenes”. Esta afirmación es de la japonesa Masako Wakamiya, que aprendió a usar un ordenador a los 60 años y ahora, con 81, ha creado su primera aplicación para móvil.
El mercado de aplicaciones para hacernos la vida más fácil y mantenernos informados parece no tener límites, impulsado por el desarrollo del big data y la inteligencia artificial. Desde las puramente de actualidad, a las herramientas para seguir al minuto desde el móvil las cotizaciones de las bolsas de todo el mundo, para conocer la previsión meteorológica o la calidad del aire que respiramos, gestionar nuestra salud, para los usuarios del transporte público y otras muchas relacionadas con el desarrollo de la smart city, este tipo de instrumentos informativos son una fuente constante de innovación.
El deporte es otra actividad en la que este tipo de apps son muy útiles para que el usuario se mantenga informado: resultados de los partidos en las diferentes competiciones, las clasificaciones y calendario, lesionados, fichajes, novedades… Así, con la aplicación para teléfonos móviles del Campeonato del Mundo de Snowboard y Freestyle celebrado en Sierra Nevada, denominada Sierra Nevada FIS 2017, se ha podido realizar el seguimiento informativo de las diferentes pruebas deportivas, acceder a los resultados en directo de las finales de cada disciplina y ver, a través de la señal en directo de televisión, las finales de los campeonatos.
Dive, por su parte, está orientada al espectador de películas y series, en la televisión o por streaming. Con esta aplicación española, presentada hace poco, se pueden descubrir en tiempo real multitud de curiosidades de los más de 2.500 títulos disponibles en su base de datos. Con ella podremos descubrir todos los detalles sobre actores, personajes, moda, curiosidades, localizaciones, banda sonora, coches, etc.
Las aplicaciones para conductores se han convertido en herramientas informativas muy útiles para el día a día: las que convierten nuestro coche en un vehículo inteligente que nos avisa de averías o nos da consejos para conducir de forma más eficiente; las que nos ayudan a encontrar una gasolinera o aparcamiento, o las que informan sobre el estado del tráfico. Es el caso de Waze, una aplicación colaborativa que se ha asociado con la DGT para intercambiar datos de circulación. Los propios conductores y usuarios de Waze -llamados wazers– generan información en tiempo real durante sus desplazamientos en vehículos privados sobre el estado del tráfico, las incidencias meteorológicas, incidentes en la red viaria y otros peligros. Por su parte, la DGT incorpora en tiempo real, entre otros datos, información sobre obras, accidentes, carriles reversibles y cortes de carreteras comunicados por fuentes gubernamentales.
En el concurso Innovation Talks 8×8 se buscan proyectos andaluces que hayan ayudado a facilitar información práctica a los usuarios. Si es el caso de tu empresa, startup, spin-off, o conoces alguna iniciativa orientada a este fin, no esperes más y presenta la candidatura AQUÍ.