El comercio electrónico (e-commerce) generó en España más de 20.700 millones de euros en 2015, según un estudio reciente del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Ontsi).

La cifra supone un 27% más respecto al 2014 y el aumento se explica por dos factores: ha crecido el número de internautas compradores (20,4 millones) y ha subido también el gasto medio por internauta al año (1.016 euros, un 16% más).

Los consumidores siguen prefiriendo el hogar para hacer sus compras por internet (92%). El estudio señala que las compras en movilidad continúan su tendencia ascendente y, por primera vez, se sitúan en segundo lugar (13%) por delante del lugar de trabajo (9%).

Entre las razones para comprar on line billetes para viajar, entradas a espectáculos, ropa o complementos están el precio (79%), la comodidad (70%) y el ahorro de tiempo (49%). Y además, más de 5 millones de internautas compraron productos o servicios a través de dispositivos móviles (conocido como m-commerce), lo que representa el 25% de los internautas compradores.

El preferir ver el producto en la tienda es uno de los principales motivos que frenan las compras en el caso de los internautas no compradores (73%).

La innovación en todas las fases del proceso está en la base de este crecimiento del e-commerce: en la generalización de los dispositivos móviles y en el desarrollo de aplicaciones seguras, en el diseño y el desarrollo de productos y servicios mejorados, las nuevas formas de comunicación y el marketing, la internacionalización, los procesos y la gestión en la empresa (logística, distribución), etc.

Y es que la venta de productos y servicios únicamente a través de internet es en mucha ocasiones la elección para las empresas. Hay incluso herramientas como primeraventa.com que ayudan al empresario a crear una tienda on line bien organizada en pocos pasos y conseguir la primera venta en tres semanas.

Y para los que aún no se han hecho a comprar por internet, la incorporación de la tecnología en las tiendas físicas ha creado nuevas experiencias de compra conectada, más personalizada: probadores inteligentes, etiquetas digitales que muestran información sobre el producto, estrategias de marketing -acceso wifi gratuito, grandes pantallas en la tienda para mostrar las colecciones, etc.-.

Por supuesto, las nuevas formas de pago a través del móvil en el punto de venta agilizan y hacen más cómodas las compras. A la tecnología NFC hay que añadir otros métodos innovadores como el de la start up española Buy Yourself, que ha desarrollado un sistema de alarmas inteligentes que permite adquirir productos usando un smartphone y sin necesidad de pasar por caja. El usuario sólo tiene que escanear las alarmas a través de su propio terminal móvil y, una vez aceptado el pago, la alarma se desbloquea automáticamente permitiéndole liberar por sí mismo las prendas.

Otro ejemplo es el de la cordobesa PayThunder, una aplicación que nos permite recibir ofertas, promociones y descuentos en el móvil para poder pagar o canjearlos en los comercios.

Si tienes una idea o un negocio que innove en el área comercial y de marketing puedes presentar tu proyecto a Innovation Talks 8×8, una nueva iniciativa de BBVA y Grupo Joly que premiará a las mejores propuestas. Infórmate aquí y ¡da a conocer tu propuesta!