Por P. L. N.

Cuando el talento y la innovación se unen brotan mecanismos, servicios y herramientas capaces de dar un giro de tuerca a lo establecido y abrir nuevas e ilusionantes expectativas. 

El siglo XXI nació con estas dos palabras impresas en su ADN y, casi dos décadas después, los esfuerzos invertidos en potenciar talento e innovación entre las nuevas generaciones de profesionales están dando frutos en forma de startups responsables de proyectos de gran alcance, algunos de los cuales fueron galardonados en los Premios Innovation Talks 8×8 que otorgan Grupo Joly y BBVA con el objetivo de incentivar la nueva savia emprendedora de base tecnológica.

Un momento de la final. / Víctor Rodríguez

Ambas entidades entienden que el talento y la innovación son dos aspectos clave que debe tener en cuenta cualquier negocio para adaptarse al mundo actual y dos herramientas potentísimas para lograr avances sociales en los terrenos de la educación, la integración, la economía doméstica, la salud, la gestión del tiempo, el respeto medioambiental, la eficiencia energética, el ocio o el turismo, entre otros muchos.

El jueves tuvo lugar en el hotel NH Collection de Sevilla la final de este certamen con la defensa de los proyectos y productos de base tecnológica de las ocho empresas aspirantes a los premios, ante un jurado compuesto por Guillermo Maturana, director de Zona de Sevilla de BBVA; Victoria Herrera, directora comercial de Grupo Joly; Alberto Grimaldi, redactor jefe de Economía de Grupo Joly; Raúl Pérez González de Uriarte, director adjunto de Transformación Digital España de BBVA, y Miguel Torres García, director de secretariado de Transformación y Conocimiento de la Universidad de Sevilla.

Güelcom, DNActive, Innoeco Synergy y El Neuropediatra se proclamaron vencedoras de esta competición en las categorías Comercial y Marketing, Informativa, Producción y Distribución y Modelos de relación con el usuario final, respectivamente.

Las cuatro empresas ganadoras han recibido un premio de 10.000 euros para desarrollar acciones de comunicación en las nueve cabeceras impresas y digitales del Grupo Joly.

Guillermo Maturana durante su intervención. / Víctor Rodríguez

Tanto Guillermo Maturana como Alberto Grimaldi coincidieron en sus intervenciones en el potencial de Andalucía como territorio generador de talento y oportunidades. “Andalucía alberga ahora mismo el 10% de compañías tecnológicas y digitales radicadas en España, y es la tercera comunidad en presencia de empresas de base tecnológica, tras Cataluña y Madrid”, puntualizaba el director de Zona de Sevilla de BBVA, quien apostaba por “abonar el terreno para hacer crecer en las mejores condiciones el talento que pueda brotar en cualquier momento”.

Esa es, en definitiva, la clave de este certamen, en el que salieron ganadoras empresas vinculadas al turismo, la genética, el transporte sostenible y la neurología.

Comunicación y marketing

 

María Romero, CEO de Güelcom. / Víctor Rodríguez

Güelcom es la iniciativa que ha logrado imponerse en la categoría Comunicación y Márketing. María Romero fue la encargada de defender esta iniciativa, consistente en una plataforma de creación de chatbots para establecimientos turísticos de España y Latinoamérica. “Güelcom permite automatizar las preguntas frecuentes relacionadas con ofertas, reservas, información sobre el alojamiento e información turística en hoteles y apartamentos turísticos para responder de manera instantánea”.

 

Javier Ortiz, socio fundador de Sextaplanta. / Víctor Rodríguez

Sextaplanta, su competidora en el certamen, es parte de la cooperativa de turismo Bamen. El proyecto malagueño fue presentado por Javier Ortiz, quien explicó que esta agencia digital de turismo nació con la misión de ayudar a las pymes turísticas a competir con las grandes empresas en los nuevos canales digitales de comercialización, a través de una plataforma de gestión y servicios de revenue management.

Informativa

DNActive, de Granada, es una startup biosanitaria, especializada en la aplicación práctica de la genética de pacientes en los ámbitos de la nutrición y el rendimiento deportivo. Según explicó el promotor del proyecto ganador en esta categoría, Carlos Castilla, “DNActive utiliza la información genética para modificar sus hábitos alimenticios y deportivos mediante el uso de herramientas y utilidades tecnológicas propias, basadas en su genética, antropometría y objetivos personales”. De esta manera alcanzan sus metas de forma saludable y eficiente, además de prevenir de manera temprana ciertas patologías.

Carlos Castilla, director de Operaciones en DNActive. / Víctor Rodríguez

Mi Ruta Responsable fue descrito por Luisa Contreras (que asistió en representación de la responsable del proyecto, María del Mar Villalba) como un portal web que reúne propuestas de turismo y ocio responsable. “Incluye la oferta relacionada con alojamientos sostenibles, restaurantes ecológicos, alternativas de ocio en plena naturaleza, deporte activo y respetuoso con el entorno, visita a lonjas y mercados de abastos y productos ecofriendly, entre otras alternativas”, defendió Luisa Contreras. Como parte de su proceso de crecimiento, actualmente colabora con agencias de viajes de turismo responsable y accesible.

Luisa Conteras explica Mi Ruta Responsable. / Víctor Rodríguez

Producción y Distribución

Juan Manuel Funes, director de Innoeco. / Víctor Rodríguez

En esta categoría se alzó con el premio la empresa Innoeco Synergy y su dispositivo Power AstreA, “capaz de proporcionar un ahorro del 25% en consumo de combustible y un 80% en emisiones nocivas al volante”, aseguró Juan Manuel Funes. Sin riesgo físico o químico, ni durante su instalación ni una vez instalado, la misión de Power AstreA es optimizar la combustión, consiguiendo atrapar las cargas externas que transporta el combustible, de manera que aprovecha la mezcla oxígeno y carburante.

Cohosting, propuesta de Alejandro Soria, es una plataforma online que une a propietarios y gestores de apartamentos turísticos y viajeros con empresas de servicios complementarios. “El viajero puede gestionar antes y durante la estancia todos los servicios y actividades relacionadas con su viaje, desde las recogidas en el aeropuerto y ser recibido con la nevera llena, hasta disfrutar de accesos a gimnasios, experiencias culturales y gastronómicas”, explicaba Soria.

Alejandro Soria, de Cohosting. / Víctor Rodríguez

Modelos de Relación con el Usuario Final

El Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica (INANP) es la institución que está detrás del proyecto El Neuropediatra, ganador de esta categoría. Su responsable es el pediatra y neurólogo Manuel Antonio Fernández, para quien “una discapacidad no puede convertirse en una limitación para alcanzar los objetivos vitales, los sueños y los anhelos de una persona”.

Manuel Antonio Fernández, El Neuropediatra. / Víctor Rodríguez

Según explicó, El Neuropediatra fue creado para ofrecer formación, información y asistencia especializada a chicos y chicas con problemas neurológicos, de aprendizaje, conducta o desarrollo. Para ello, sus responsables han creado un centro físico atendido por un equipo profesional multidisciplinar y han desarrollado un sistema de evaluaciones y terapias online que evite desplazamientos a las familias, más gastos de tiempo y de dinero.

Roberto Ramírez ha desarrollado Housing. / Víctor Rodríguez

Otra interesante propuesta en liza en la categoría Modelos de relación con el usuario final fue Housing Container, dedicada a la construcción sostenible basado en el reciclado de contenedores marítimos. Roberto Ramírez, responsable de la empresa, aseguró que dichos contenedores “cuentan con unas características especiales idóneas para esta función, ya que están preparados para soportar gran cantidad de peso, movimientos bruscos y cuentan con posibilidades infinitas tanto en diseño como en materiales”. Asimismo, pueden incorporar nuevas tecnologías tales como energías renovables, robótica, suelos radiantes, filtración de aguas de lluvia, representando una potente alternativa a la construcción tradicional.

Tras la entrega de premios, los asistentes a la final compartieron con los finalistas un animado tapeo de networking durante el que pudieron intercambiar sus experiencias y comentar sus impresiones sobre los proyectos, de los que esperamos se oiga mucho en el futuro.  ¡Os esperamos en la próxima edición!