El jurado de expertos del concurso Innovation Talks 8×8  ha anunciado los nombres de las empresas que han pasado la fase de preselección. Este año el concurso de emprendedores impulsado por BBVA y Grupo Joly cuenta con una primera selección de 19 candidatos, tres más de lo que es habitual, puesto que algunos aspirantes al premio han obtenido la misma puntuación. 

Las iniciativas tecnológicas seleccionadas en esta fase se distribuyen de la siguiente manera: cuatro en la categoría Comercial y Márketing, cuatro en la categoría Informativa, cinco en Producción y Distribución y seis en Modelos de relación con el usuario final.

En próximos días, se comunicará a los candidatos a través de esta web cuáles son las ocho iniciativas finalistas, de las que saldrán los galardonados de la III edición del premio Innovation Talks 8×8.

Los primeros 19 seleccionados son:

Comercial y Márketing:

Debla es una aplicación y una red social centrada en la moda flamenca. Ofrece la posibilidad de ser un gran escaparate de ventas on line para  pequeñas empresas y aficionados. Debla ofrece además una herramienta de diseño con la cual se podrá desarrollar la creatividad y llevar las últimas tendencias a los trajes tradicionales. De una forma muy sencilla la aplicación va a permitir ir creando y editando los bocetos, así como aplicar color y texturas realizando múltiples combinaciones.

Ok Located es una app  útil y compatible en cualquier lugar del mundo, que dispone de múltiples servicios interactivos, donde el usuario podrá disponer de información de todo el entorno próximo e interactuar con él. Además puede disfrutar de ventajas adicionales en compras, ocio, juegos y turismo interactivo.  Basada en tecnología Bluetooth 4.0, es una solución que encaja en el concepto de Smart City o Smart Destinations.

Packhelp es una plataforma on line donde pequeñas y medianas empresas pueden diseñar y obtener su paquetería personalizada.  Packhelp trata de resolver el problema que tienen las pymes a la hora de acceder a packaging de calidad que refuerce su imagen de marca. Otro de los reto que resuelve al suministrar a 29 países en la UE es el tiempo de producción y entrega, algo que realiza actualmente en 14 días, más rápido comparado con otras alternativas.

Dropscore es una herramienta on line en tiempo real que ayuda a trabajar la calidad del usuario web o user quality score, para e-commerce y tipologías multiweb, mejorando los ratios de eficiencia y tasa de conversión, optimizando partidas presupuestarias y esfuerzos en marketing digital. Incide en factores web de usabilidad, UX (User Experience), comportamiento de usuario web, ruta de conversión, etc… para trabajar las estrategias digitales bajo este nuevo enfoque (promovido por Google USA como el próximo paso a nivel digital).

Informativa:

Servinalia trata de aprovechar la tecnología para que los escolares aprendan de una forma atractiva su entorno, su ciudad, su historia, sin tener que salir de clase, utilizando la realidad virtual como una tecnología disruptiva que permite mostrar todos esos lugares, casi como si estuviéramos allí mismo gracias a la audioguía que incluye esta iniciativa.

-Heimdall Technologies S.L está detrás de Redorf Platform, una plataforma que aplica la tecnología RFID-NFC y que está compuesta de un software personalizado (multidioma) y etiquetas inteligentes (tags NFC). Tiene como función autentificar la originalidad de los productos y acreditar la trazabilidad de los mismos electrónicamente.

ESail IT’solutions es una empresa está focalizada en buscar, a través de la tecnología, oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas y la competitividad de las compañías.  Por ello presenta Mive,  una plataforma ágil que construye soluciones software web y móvil para que los procesos de un negocio estén totalmente alineados con las metas de la empresa.

HABI Diseño Accesible es un proyecto que consiste en aplicar las tecnologías actuales en espacios públicos culturales, como museos o teatros, para acercarlos a todas las personas. Se trabaja un plan de accesibilidad, usando como modelo el Diseño Universal, y en base a él se aplican tecnologías para poder mejorar la autonomía de las personas en dicho espacio.

Producción y distribución

Futuralga está dedicada a la producción/fabricación de envases realizados a partir de macroalgas recolectadas de las playas, los llamados arribazones, que en la actualidad no tienen ningún uso comercial, por lo que este proyecto da un valor añadido a dicho producto. Estos envases son similares a los de plástico desechables de un solo uso, con la diferencia que el material empleado es 100% ecológico, orgánico, biodegradable, renovable, innovador y compostable.

-Magnatronik presenta IonFisixun tejido inteligente para la recuperación física tras una lesión. Se trata de un tejido que alberga en su composición nanopartículas que absorben la luz ultravioleta (omnipresente e invisible) y la transforman en luz infrarroja, capaz de penetrar a través de la piel e incluso la ropa.

Genaq Technologies es una pyme española creada en 2017 con el objetivo de desarrollar generadores de agua atmosférica (AWG, por sus siglas en inglés) disruptivos y eficientes, capaces de producir agua potable de la mejor calidad con el menor consumo de energía del mercado en cualquier ubicación. El proyecto que presenta es el de la línea doméstica y comercial con el que pretende constituir una alternativa al suministro de agua embotellada.

 –Sixphere Technologies es una compañía  de vocación puramente tecnológica y orientada al desarrollo software. Es la responsable de Polaris Industry, sistema que evoluciona el uso de plataformas IoT clásicas hacia una Industria 4.0 real, utilizando señales recogidas del entorno para calcular eventos de proximidad, dotarlos de un significado específico dentro del flujo de negocio de una organización y automatizar, a través de ellos, puntos clave de sus procesos productivos.

Agroplanning Agricultura Inteligente ha desarrollado un dispositivo que, montado en cualquier vehículo agrícola sin importar la marca, año de fabricación o modelo, lo convierte en un vehículo conectado listo para monitorizar las exigentes tareas agrícolas. Este hardware envía datos de telemetría, ubicación, productividad, tareas que se están realizando y consumos en tiempo real a la plataforma web.

Modelos de relación con el usuario final

Chekin es una startup tecnológica cuya misión es digitalizar y automatizar por completo la gestión de un alojamiento turístico. Como primera solución se lanzó en marzo de 2018 Chekinapp orientada a agilizar todo el aspecto legal y burocrático que requiere la gestión de un alojamiento turístico. Esta herramienta ahorra tiempo y otorga seguridad legal a gestores de viviendas turísticas que precisan justo de estos elementos: mayor eficiencia en los procesos para gestionar la llegada de huéspedes y la tranquilidad de estar cumplimentando requisitos y obligaciones legales de forma sencilla y segura.

WavyDrive es una app para el móvil que tiene tres pilares principales: informar a los usuarios de su eficiencia al volante y de sus hábitos de conducción, sobre los cuidados mecánicos para su coche y expedir presupuestos de todos los talleres cercanos a su ubicación.

Quarande es una aplicación que facilita al trabajador asesorarse y realizar su reclamación laboral desde cualquier lugar y a cualquier hora asegurándole un resultado previsto. Su novedoso timeline permite al usuario estar en constante comunicación con su abogado laboral personal y el control de su reclamación en tiempo real, lo que potencia la eficiencia y ahorra tiempo y dinero durante todo el proceso.

 Nicehop es una plataforma que permite reservar viajes por chat de una manera tan simple como enviar un mensaje por WhatsApp. Mediante inteligencia artificial y machine learning la plataforma aprende de las interacciones con el usuario para anticiparse a sus necesidades y enviarle las mejores ofertas adaptadas a sus gustos y preferencias. A diferencia de una app, que genera cierto rechazo por el hecho de tener que instalarlo, Nicehop es algo tan sencillo como un nuevo contacto en tu teléfono.

Mayor-Domo es un servicio que aporta tranquilidad a familiares de personas mayores que viven solas, informándole en tiempo real sobre la situación del mayor sin que éste tenga que llevar nada puesto haciendo uso de sensores domóticos inalámbricos fáciles de desplegar en la casa del mayor.

Cohosting  es una marca hospitality que ofrece una solución B2B end to end que automatiza el proceso de reserva de servicios complementarios de los establecimientos turísticos. Cohosting ofrece los servicios más innovadores del sector turísticos permitiendo a los establecimientos ofrecer una experiencia plena teniendo siempre una respuesta para el usuario final (huésped o turista) , y al turista disfrutar de su viaje de una manera cómoda y segura.

En unos días podremos conocer cuáles serán las ocho propuestas que pasarán a la fase finalista, en la que los responsables de las iniciativas deberán defender su propuesta ante el jurado experto en una gala cuya fecha será anunciada a través de esta web.