El próximo miércoles 19 de julio, desde las 20:00, se celebrará en Cádiz la final del concurso de ideas innovadoras andaluzas Innovation Talks 8×8.
La Casa de Iberoamérica acogerá este evento emprendedor, organizado por BBVA y Grupo Joly, que está abierto a todos los interesados en conocer a los proyectos tecnológicos finalistas desarrollados en Andalucía.
En esta cita podremos conocer directamente a los ocho proyectos finalistas, que dispondrán de un máximo de 5 minutos para presentar su idea ante el jurado de los premios y el público asistente.
Los cuatro ganadores, uno por categoría, recibirán 10.000 euros para acciones de comunicación en las nueve cabeceras impresas y digitales que Grupo Joly tiene en Andalucía.
Después del concurso, compartiremos un tapeo de networking para intercambiar impresiones, conocer otras experiencias innovadoras y echar un buen rato.
La asistencia es gratuita, pero es necesario inscribirse previamente, por razones de aforo, rellenando el siguiente formulario. ¡No te pierdas esta oportunidad para hacer contactos profesionales y charlar sobre innovación!
Cuándo: Miércoles 19 de julio, 20:00.
Dónde: Casa de Iberoamérica. Concepción Arenas s/n, en Cádiz.
Recordamos que los finalistas de cada categoría son:
Comercial y marketing
–Aviadron, de Huelva, propone usar drones en la costa para hacer publicidad aérea. Aún en fase embrionaria, la principal ventaja de esta idea de negocio es la posibilidad de reducir los costes de este tipo de publicidad, lo que facilitaría el acceso a un mayor número de anunciantes.
–La Drupalera es una spin-off de la compañía sevillana Emergya que desde hace una década desarrolla plataformas digitales. Ofrece consultoría para generar posicionamiento y ventas online en torno al gestor de contenidos Open Source Drupal. Abarca desde el diseño y prototipado inicial hasta el mantenimiento final del site.
Informativa
–Beprevent, de Córdoba, es una solución de inteligencia ambiental que informa de las rutinas de las personas mayores a través de una aplicación para el móvil. Consiste en unas discretas etiquetas inteligentes con sensores que se colocan en los objetos de uso más habitual. El receptor central recoge la información de las etiquetas y la envía a la plataforma de Beprevent con información sobre las actividades de la persona mayor para dar así tranquilidad a los familiares.
–Tendersweb, de Málaga, es una plataforma de contratación pública internacional. Proporciona a las empresas información práctica sobre oportunidades de negocios a través de la contratación pública internacional, o concursos públicos internacionales.
Producción y distribución
–Métrica6 Ingeniería y Desarrollos, spin-off de la Universidad de Málaga, ha creado Ness, un sistema de recirculación de agua sin tubería de retorno. Con esta tecnología se evita el desperdicio de agua fría cada vez que se quiere usar el agua caliente, lo que permite ahorrar en la factura del agua.
–Smart Biosystem, de Cádiz, ha ideado un Sistema de Riego Inteligente para zonas verdes, huertos, campos de golf e invernaderos, que proporciona un riego automatizado según las necesidades hídricas requeridas, en función de diversos parámetros.
Modelos de Relación con el Usuario Final
–EducaInventions, de Huelva, que ha creado Hero Mask, unas gafas de realidad virtual para niños de hasta 12 años que, combinadas con un smartphone compatible, les permite aprender idiomas mientras juegan a un videojuego de acción.
–Lonwave (antes llamada Lonhand), de Granada, ha desarrollado GOT (Gateway of things), un dispositivo electrónico que actúa como un puente entre el mundo físico y el mundo virtual, permitiendo al usuario acceder a los dispositivos conectados a él desde el móvil o PC. Cuenta con distintas apps, para que cada usuario seleccione la que mejor se adapte a su problema. El sistema es abierto y permite que otros desarrolladores elaboren sus propias apps. Combina la inteligencia artificial y big data para optimizar el comportamiento de ciertos elementos, por ejemplo, cerrar automáticamente las persianas de la casa si se aproxima una tormenta. Algunos usos posibles son el riego aplicado a la agricultura, jardines o campos de golf; control de robots industriales, variadores de frecuencia y otros dispositivos modbus; y domótica -lectura de sensores, alarmas, control de persianas, etc-.
30/07/2017 at 7:44 pm
Me gusta