Etiqueta: startup (página 1 de 4)

Éstos son los 18 preseleccionados de Innovation Talks 8×8

El jurado de expertos del concurso Innovation Talks 8×8, una vez examinadas todas las propuestas recibidas, ha realizado una primera selección de 18 candidatos, dos más de lo que es habitual, puesto que en esta edición ha habido aspirantes al premio que han obtenido la misma puntuacion. Las iniciativas seleccionadas en esta fase quedan distribuidas de la siguiente manera: cuatro en la categoría Comercial y Márketing, cuatro en la categoría Informativa, cinco en Producción y Distribución y cinco en Modelos de relación con el usuario final.

En próximos días, se comunicará a los candidatos a través de esta web cuáles son los 8 finalistas entre los que saldrán los cuatro ganadores de la II edición del premio Innovation Talks 8×8.

Los primeros 18 seleccionados son los siguientes:

Comercial y marketing

UnyCar, de Málaga, es una plataforma de economía colaborativa que a través de una app móvil une a universitarios tanto para ir a la facultad como para hacer sus prácticas empresariales.​ ​UnyCar nace con la ambición de construir una alternativa real, como es desplazarse en coche compartido, frente a los medios de transporte tradicionales.

Sextaplanta, de Málaga, es parte de la cooperativa de turismo Bamen. El proyecto nace con la misión de ayudar a las pymes turísticas a competir con las grandes empresas en los nuevos canales digitales de comercialización, a través de una plataforma de gestión y servicios de Revenue Management.

Güelcom, de Sevilla, es una plataforma de creación de chatbots para empresas de España y Latinoamérica, encaminada a automatizar preguntas frecuentes relacionadas con ofertas, reservas, información sobre el alojamiento e información turística en hoteles y apartamentos turísticos para responder de manera instantánea.

Promowin, de Cádiz, es una plataforma de concursos para la captación de leads. A través de una ruleta personalizable para cada marca o empresa se organizan concursos con premios al instante. Supone un nuevo giro a los concursos y promociones de las empresas, muy útil para agencias de publicidad y, sobre todo, comercios que quieran obtener los datos de sus clientes potenciales. Aplicable también en eventos para captar datos de los asistentes.

Informativa

In&Drink, de Sevilla, nace para atender una necesidad social histórica que demanda un control de calidad en las bebidas espirituosas que se sirven en los establecimientos de ocio. Para ello, realiza un control periódico de cada establecimiento recogiéndose muestras aleatorias de sus bebidas que son examinadas en laboratorios asociados. El distintivo In&Drink sirve para informar a la clientela de que el alcohol que allí se sirve pasa controles de calidad.

EcotravelSevilla es un portal web que reúne todas las propuestas de turismo y ocio responsable que ofrece la ciudad de Sevilla y su provincia. Incluye la oferta relacionada con alojamientos sostenibles, restaurantes ecológicos, alternativas de ocio en plena naturaleza, deporte activo y respetuoso con el entorno, visita a lonjas y mercados de abastos, entre otras alternativas.

Dnactive, de Granada, es una start up biosanitaria, especializada en la aplicación práctica de la genética de pacientes en los ámbitos de la nutrición y el rendimiento deportivo. Utiliza la información genética para modificar sus hábitos alimenticios y/o de entrenamiento deportivo, mediante el uso de herramientas y utilidades tecnológicas propias, basadas en su genética, hábitos, antropometría y objetivos personales, de forma que alcanzan sus metas de forma saludable y eficiente.

Producción y distribución

Innoeco Synergy, de Jaén, ha desarrollado Power AstreA, un dispositivo para el ahorro de combustible y la reducción en emisiones nocivas al volante. Sin riesgo físico o químico, ni durante su instalación ni una vez instalado, no necesita mantenimiento alguno. La misión de Power AstreA es optimizar la combustión, consiguiendo atrapar las cargas externas que transporta el combustible, de manera que aprovecha la mezcla oxígeno/carburante.

Cohosting, de Sevilla, une a anfitriones (propietarios/gestores de apartamentos turísticos) y viajeros con empresas de servicios turísticos a través de una plataforma digital y gratuita. El viajero puede gestionar antes y durante la estancia todos los servicios y actividades relacionadas con su viaje, desde las recogidas en el aeropuerto y ser recibido con la nevera llena, hasta disfrutar de accesos a gimnasios, experiencias culturales & gastronómicas.

Aganova, empresa de Málaga, lleva comerciando en el mercado dos años el sistema Nautilus, un mecanismo para la detección de fugas de agua en tuberías de gran diámetro. Permite realizar inspecciones de casi 30 kilómetros por día, lo que significa que pueden inspeccionar tres kilómetros a la hora, con la ventaja de que detecta más fugas de forma más eficiente y rápida repercutiendo en un mayor ahorro de agua en cuanto se reparan las fugas detectadas.

Alta Eficiencia, con sede en Granada, ha desarrollado Free heating box (FHB), un sistema de innovación en la producción industrial. FHB recupera la energía térmica residual de la industria, la almacena, clasifica y reintegra en los procesos productivos, disminuyendo el consumo de energía primaria (electricidad y combustibles fósiles), generando un ahorro energético y económico importante para la industria.

Extincia es un sistema de alerta e información desarrollado en Granada que aporta a los servicios de emergencia la información del interior y exterior de los edificios en caso de siniestro. La plataforma Alertafuego, en caso de emergencia, envía a bomberos y otros cuerpos de protección civil, directamente y sin intermediarios, la información técnica (planos, características, itinerario y entorno) y la información administrativa (personas de contacto y con necesidades de atención preferente) de un inmueble.

Modelos de relación con el usuario final

Winvestify es una herramienta creada por emprendedores de Almería para la monitorización de cuentas de inversión de crowdlending, ayudando a cientos de inversores a mejorar su rentabilidad para que sigan invirtiendo en la economía real. Winvestify facilita el acceso y registro a las principales plataformas nacionales y extranjeras y a todas las oportunidades de inversión activas.

Dr Because S.L, de Córdoba, ha creado la primera primera web europea de análisis microbiológicos online. Esta empresa está especializada en el diagnóstico on-line de infecciones de trasmisión sexual (ITS) de forma anónima y con auto-toma de la muestra por el paciente. A través de la web, el paciente puede disponer de distintos kits/packs para todas los posibles contagios dependiendo de la actividad sexual realizada.

Optimus Educación, empresa de Sevilla, es la responsable de Steam4class, plataforma online educativa que facilita la introducción de contenidos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en el currículo escolar. Con un diseño atractivo a la par que intuitivo y fácil de utilizar, la plataforma se compone de los siguientes módulos: robótica, proyectos de ingeniería, diseño e impresión 3D, mecánica, programación de videojuegos y de apps.

Housing Container, de Sevilla, es un proyecto de construcción sostenible basado el reciclado de contenedores marítimos. Dichos contenedores cuentan con unas características especiales idóneas para dicha función ya que están preparados para soportar gran cantidad de peso, movimientos bruscos y cuentan con posibilidades infinitas tanto en diseño como en materiales. También pueden incorporar nuevas tecnologías tales como termosolar, fotovoltaicas, robótica, suelos radiantes, filtración de aguas de lluvia…

El Neuropediatra es una iniciativa sevillana encaminada a ofrecer formación, información y asistencia especializada a chicos y chicas con problemas neurológicos, de aprendizaje, conducta o desarrollo. Para ello, sus responsables han creado un centro físico atendido por un equipo profesional multidisciplinar y han desarrollado un sistema de evaluaciones y terapias on line que evite desplazamientos a las familias, más gastos de tiempo y de dinero.

Llega la segunda edición de Innovation Talks 8×8

Ya está abierta la segunda convocatoria del concurso de ideas emprendedoras Innovation Talks 8×8, los 8 mejores proyectos tecnológicos de las 8 provincias andaluzas. Los ganadores tendrán la oportunidad de dar a conocer en Andalucía su idea de negocio, sus proyectos y su equipo, su manera de entender la innovación y el emprendimiento.

Como en la anterior edición de esta iniciativa de BBVA y Grupo Joly, Innovation Talks 8×8 busca empresas andaluzas que innoven en las siguientes categorías:

1. Innovación en el área Comercial y Marketing: proyectos que hayan incorporado la tecnología en este ámbito, facilitando el e-commerce.

2. Innovación Informativa: proyectos que hayan ayudado a facilitar información práctica a los usuarios.

3. Innovación en Producción o Distribución: creación de un producto tecnológico nuevo, innovación en la cadena de producción o en la distribución del mismo.

4. Innovación en Modelos de Relación con el Usuario Final: tecnologías que mejoran la calidad de vida de las personas, la hacen más fácil y simplifican procesos.

Las empresas interesadas en participar pueden presentar su candidatura en la página de Innovation Talks 8×8. Sólo hay que rellenar un formulario en el que expliquen en qué consiste su negocio o proyecto.

btn_inscribete

Tras una fase de revisión de las solicitudes, se seleccionarán 8 proyectos que expondrán su trabajo en la final, en la que podrán explicar su proyecto ante los asistentes y el jurado. De estos 8 finalistas se elegirán 4 ganadores, uno por categoría. Este encuentro servirá además para hacer networking e intercambiar experiencias en el ámbito del emprendimiento tecnológico andaluz.

¿Quién puede presentarse?

Esta iniciativa está abierta tanto a startups andaluzas que están comenzando su actividad; empresas consolidadas de la comunidad con nuevos proyectos tecnológicos o que han llevado a cabo una trasformación digital; como a spin-offs -iniciativas empresariales promovidas por miembros de la comunidad universitaria andaluza-.

Cada empresa ganadora en su categoría recibirá 10.000 euros para acciones de comunicación dentro de los nueve diarios andaluces del Grupo Joly, en sus ediciones impresas y digitales.

Innovation Talks es una iniciativa pensada como un canal que reúne y apoya a los emprendedores con talento y a las empresas que apuestan por la innovación y la tecnología. Con este objetivo, se organizaron en el pasado diferentes encuentros en varias provincias andaluzas en las que los asistentes pudieron conocer, de forma gratuita, grandes ideas empresariales que están triunfando internacionalmente.

En la primera edición de Innovation Talks 8×8 se presentaron medio centenar de propuestas. En la final celebrada en Cádiz compitieron por el premio de cada categoría Aviadron y La Drupalera; BePrevent y Tendersweb; Métrica 6 y Smart Biosystem; y las HeroMask de Edinventa (antes llamada EducaInventions) y Lonwave.

La Drupalera, BePrevent, Smart Biosystem y Lonwave se hicieron con los 10.000 euros del premio.

Tienes hasta el 10 de enero de 2018 para presentar tu propuesta. Consulta las bases y promociona tu idea de negocio. ¡Te esperamos!

Innovation Talks 8×8, un homenaje al emprendimiento andaluz

El director de Diario de Cádiz, David Fernández, da a conocer en este vídeo el fallo del jurado de la primera edición de los premios Innovation Talks 8×8, impulsados por BBVA y Grupo Joly.

La Drupalera -categoría Comercial y Marketing-, BePrevent -Informativa-, Smart Biosystem -Producción y Distribución- y Lonwave -Modelos de Relación con el Usuario Final- fueron los ganadores en una competición que resultó muy reñida, dado el nivel de las propuestas presentadas. Pero como señaló David Fernández, este homenaje al emprendimiento andaluz “no es una meta, sino un comienzo”.  ¡Enhorabuena a todos!

Ronda de preguntas en Innovation Talks 8×8

Tras la defensa de los proyectos de los ocho finalistas del concurso Innovation Talks 8×8, y mientras el jurado deliberaba, los candidatos participaron en una ronda de preguntas con el público para aclarar dudas y profundizar en las ideas de negocio.

¿Qué usos prácticos tiene el dispositivo ideado por Lonwave? ¿Cómo interpretan las etiquetas inteligentes de BePrevent la información que detectan de los hábitos del usuario? ¿Se puede instalar Ness de Métrica 6 en cualquier vivienda para ahorrar agua? ¿Cómo se suministra la energía a los componentes de Smart Biosystem para garantizar su mantenimiento? ¿Cuál ha sido el principal problema al que se han enfrentado estos emprendedores?

Todas las respuestas  de los representantes de La Drupalera, Aviadron, Tendersweb, EducaInventions y el resto de concursantes están en este vídeo de la tercera parte de la final de Innovation Talks 8×8.

Tecnología puntera al servicio de la sostenibilidad

Smart Biosystem es una empresa gaditana que ha desarrollado una tecnología libre de mantenimiento para la telegestión del riego.

Los dispositivos inteligentes de esta startup automatizan el proceso de riego, de forma que un agricultor o un gestor público pueden mejorar el rendimiento económico de la explotación agrícola o de los jardines municipales, sin tener que desplazarse físicamente y consiguiendo hasta un 60% de ahorro de agua.

Smart Biosystem fue la empresa ganadora de Innovation Talks 8×8 en la categoría Producción y Distribución. Su CEO, Adrián Navarro, nos cuenta en esta entrevista cómo la actualización de los procesos internos  de las empresas mediante la digitalización les ayuda a optimizar recursos y acortar plazos; reclama un entorno más favorable para que los emprendedores den forma a nuevos proyectos de éxito y defiende iniciativas como Innovation Talks, que visibilizan el potencial del emprendimiento andaluz.

Presentación de los proyectos en la final de Innovation Talks 8×8

Los ocho finalistas del concurso de ideas innovadoras Innovation Talks 8×8, La Drupalera, Aviadron, BePrevent, Tendersweb, Smart Biosystem, Métrica 6 Ingeniería y Desarrollos, Lonwave y EducaInventions, dispusieron de un máximo de cinco minutos para presentar sus propuestas al público y al jurado en la Casa de Iberoamérica de Cádiz. Puedes repasar en este vídeo cómo fueron cada una de las intervenciones.

En la categoría Comunicación y Marketing, Juan Godoy dio las claves de Aviadron, su propuesta para unir la publicidad a la nueva revolución dron. Una innovación en el sector publicitario que permite llegar al público de la costa a un coste reducido.

David Munárriz presentó a La Drupalera, una spin off de marketing online. Basada en Drupal como tecnología para hacer grandes plataformas web, como la de la Casa Blanca o de la CNN, y sirviéndose de internet como canal para compartir código y conocimiento y generar clientes y fans, este proyecto 100% digital genera negocio “desde Andalucía a todo el mundo”.

En la categoría Informativa, Rafael Serrano explicó cómo BePrevent trata de proporcionar independencia a mayores y personas con discapacidad, y a la vez da información constante a las familias y cuidadores a través de su app. El equipo ha logrado dotar de inteligencia a cualquier objeto del hogar para convertirlos en “objetos observadores”: desde la puerta de casa y la llave del gas hasta el uso que se hace del frigorífico y del mando de la televisión. De esta manera aprovechan la tecnología como una herramienta útil y casi invisible.

Por su parte, Desirée Tortosa dio cuenta de cómo la plataforma Tendersweb aporta a las empresas interesadas información personalizada sobre proyectos internacionales financiados con ayudas al desarrollo, de subcontratas y grandes compras de multinacionales y sobre precalificiaciones de ofertas de proveedores entre más de 20.000 empresas.

Los dos proyectos que competían en la categoría Producción y Distribución compartían el ahorro de agua como elemento protagonista.

Ness es el producto desarrollado por Métrica 6 para evitar el desperdicio de agua fría cada vez que se quiere usar el agua caliente. Su sistema permite ahorrar hasta 800 litros de agua por persona al mes, con la consecuente bajada de la factura de este suministro. Domótica del agua. “Métrica 6 es innovación”, defendió Eduardo Dueñas en su presentación de esta propuesta de “domótica del agua”.

Mientras, Smart Biosystem se centra en el ahorro de agua en la agricultura. Adrián Navarro señaló que este sistema de riego de precisión aporta al cultivo sólo el agua que necesita según diferentes parámetros que detectan una serie de sensores distribuidos por el terreno. Se trata de un producto 100% libre de mantenimiento durante 10 años que se puede personalizar porque es una tecnología propia, que gestiona telemáticamente y con la que se ahorra en agua y en consumo energético.

La categoría Modelos de Relación con el Usuario Final propició el duelo entre la propuesta de EducaInventions y la de Lonwave.

Las gafas de realidad virtual HeroMask de EducaInventions son las responsables de que los niños quieran jugar en su tiempo libre a videojuegos educativos. Carlos García explicó que las HeroMask se acompañan de un primer juego que han desarrollado para aprender inglés y que aúna diversión y educación, poniendo por delante la motivación del niño. El método se está revelando como apropiado para los menores con dislexia, autismo e incluso para personas con alzhéimer.

Por último, Lonwave, que quiere dar solución a las interfaces de usuario obsoletas y complicadas de usar. Daniel Casale explicó cómo con el dispositivo modular GOT (Gateway of things) el usuario puede acceder a los dispositivos conectados a él desde el móvil o PC, gracias a su servicio en la nube. El sistema es abierto y permite que otros desarrolladores elaboren sus propias apps para que cada usuario seleccione la que mejor se adapte a su problema. Combina la inteligencia artificial y big data para optimizar el comportamiento de ciertos elementos, por ejemplo, cerrar automáticamente las persianas de la casa si se aproxima una tormenta.  Además de ser útil para la domótica, puede aplicarse para el riego en la agricultura o para el control de robots industriales, por ejemplo.

Éste es un resumen de la parte central de la final vivida en Cádiz. ¿Y a ti, qué idea innovadora te gustó más?

“Se debe hacer emprendimiento dentro de la empresa para evolucionar”

La tecnología ha sido un punto de apoyo para el equipo de BePrevent, unas etiquetas inteligentes que se colocan en diferentes objetos cotidianos para monitorizar la actividad de las rutinas de las personas dentro de casa. Esta startup cordobesa fue la ganadora del concurso Innovation Talks 8×8 en la categoría Informativa.

Su CEO, Rafael Serrano, asume que emprender supone un estilo de vida diferente y considera que, además de una buena idea, hay que tener experiencia previa para tener mayores probabilidades de éxito.

En su opinión, iniciativas de apoyo al emprendimiento como ésta de BBVA y Grupo Joly aportan oxígeno a las empresas que quieren salir al mercado y ser conocidas. Del mismo modo, defiende la necesidad de emprender dentro de la empresa para generar conocimiento y evitar el estancamiento.

Innovation Talks 8×8, la innovación como forma de vida

La innovación no sólo es inversión, sino una forma de vivir y trabajar, de hacer las cosas, que afecta y transforma nuestra vida en todas las áreas: sanidad, educación, deporte, transporte, relaciones personales, ocio y alta cocina son sólo algunos ejemplos. Ésta fue una de las ideas que caló en los asistentes a la final de Innovation Talks 8×8, el concurso de ideas emprendedoras de Andalucía basadas en la innovación e impulsado por BBVA y Grupo Joly. Continuar leyendo

Cádiz acoge el 19 de julio la final de Innovation Talks 8×8

El próximo miércoles 19 de julio, desde las 20:00, se celebrará en Cádiz la final del concurso de ideas innovadoras andaluzas Innovation Talks 8×8. Continuar leyendo

Finalistas de Innovation Talks 8×8

El jurado de los premios Innovation Talks 8×8 ha seleccionado a los 8 proyectos finalistas de este concurso de ideas innovadoras andaluzas. Los elegidos de cada categoría son:  Continuar leyendo

Artículos previos