El jurado de los premios Innovation Talks 8×8 ha seleccionado a los 8 proyectos finalistas de este concurso de ideas innovadoras andaluzas. Los elegidos de cada categoría son:
Comercial y marketing
–Aviadron, de Huelva, actualiza la actividad tradicional de usar aviones ultraligeros en la costa para hacer publicidad aérea. Ahora, los drones son los encargados del arrastre de pancartas publicitarias. Aún en fase embrionaria, la principal ventaja de esta idea de negocio es la posibilidad de reducir los costes de este tipo de publicidad, lo que facilitaría el acceso a un mayor número de anunciantes: tanto grandes empresas como pymes dispuestas a anunciarse sólo en su zona de influencia. El proyecto también contempla otro tipo de actividades en las que puedan intervenir los drones, con especial atención a la agricultura.
–La Drupalera, de Sevilla, es una spin-off de Emergya que desde hace una década desarrolla plataformas digitales. Ofrece consultoría para generar posicionamiento y ventas online en torno al gestor de contenidos Open Source Drupal. Abarca desde el diseño y prototipado inicial hasta el mantenimiento final del site y contribuye a impulsar la digitalización de sus clientes, de diferentes sectores y países. Como empresa especializada, La Drupalera también forma parte activa de la comunidad de Drupal, con ponencias y charlas internacionales y con la creación de manuales y posts prácticos.
Informativa
–Beprevent, de Córdoba. Es una solución de inteligencia ambiental que informa de las rutinas de las personas mayores, con diversidad funcional, o enfermos que requieran el monitoreo de actividades en el propio domicilio a través de una aplicación para el móvil, lo que puede ser de ayuda para reforzar su independencia. Consiste en unas discretas etiquetas inteligentes con sensores que se colocan en los objetos de uso más habitual. El receptor central recoge los datos de las etiquetas y la envía a la plataforma de Beprevent con información sobre las actividades de la persona usuaria. La app gestiona en tiempo real los datos y muestra notificaciones para dar tranquilidad a los familiares. Esta tecnología también permite programar recordatorios -coger las llaves antes de salir de casa, tomar la medicación, etc.-, detectar anomalías en las rutinas y configurar consejos personalizados.
–Tendersweb, de Málaga, es una plataforma de contratación pública internacional para todo tipo de sectores. Proporciona a las empresas información práctica sobre oportunidades de negocios a través de la contratación pública internacional, o concursos públicos internacionales. También es un espacio donde consultores, bid managers y expertos pueden compartir conocimientos sobre este campo. Mediante una suscripción anual, el cliente puede acceder a la plataforma y recibir un email de alertas diarias personalizadas, según su actividad empresarial y zona geográfica en la que está interesado. Para gestionar la gran cantidad de información que se genera a diario y poderla clasificar correctamente, Tendersweb ha desarrollado un programa informático hecho a medida que aplica algoritmos para hacer una búsqueda precisa con diferentes criterios y filtros.
Producción y distribución
–Métrica6 Ingeniería y Desarrollos, spin-off de la Universidad de Málaga, está detrás de Ness, un sistema de recirculación de agua sin tubería de retorno. La instalación de esta tecnología en el hogar evita el desperdicio de agua fría que se produce cada vez que se quiere usar el agua caliente. Más de 800 litros por persona al mes, explica la empresa. El sistema consigue traer el agua caliente desde nuestro calentador al grifo, empujando el agua fría que estaba ahí de vuelta hacia el calentador por las tuberías de agua fría. El sistema está formado por tres partes independientes, que se comunican entre sí de forma inalámbrica: un módulo de bombeo, un módulo de bypass y un módulo pulsador. Una solución ecológica que permite ahorrar en la factura del agua.
–Smart Biosystem, de Cádiz, ha ideado un Sistema de Riego Inteligente para zonas verdes, huertos, campos de golf e invernaderos, que proporciona un riego automatizado según las necesidades hídricas requeridas, en función de las condiciones fisiológicas de las plantas y de parámetros ambientales tales como la humedad o temperatura del suelo, información que se obtiene mediante sensores insertados en el suelo. Cada sensor se comunica de manera inalámbrica con un actuador remoto que, según las condiciones ambientales y de humedad, activará de forma individual las distintas electro-válvulas de cada sector de riego. El Sistema Autómata de Cultivo cuenta con una app para configurar los parámetros de riego, acceder al registro de datos y visualizar los gráficos con la evolución de las condiciones ambientales, entre otras funciones.
Modelos de Relación con el Usuario Final
–EducaInventions, de Huelva, que ha ideado Hero Mask, unas gafas de realidad virtual con las que, combinadas con un smartphone compatible, los niños de entre 5 y 12 años aprenden idiomas mientras juegan a un videojuego de acción. Así, mientras se divierten, los niños podrán memorizar más de 400 palabras de uno o varios idiomas, actualmente de inglés, francés, alemán y chino. También se puede jugar a otros juegos o ver vídeos en YouTube de realidad virtual. El proyecto se está abriendo a nuevos públicos, como los colegios y los niños con trastorno de espectro autista o con dislexia.
–Lonhand, de Granada, es un producto electrónico con conexión GPRS, que es controlado y programado remotamente mediante cualquier tipo de dispositivo con acceso a internet. Este paquete de software en la nube permite controlar y monitorizar cualquier instalación industrial, agrícola, comercial o doméstica: válvulas, relés, luces, sensores de humedad, caudal, riego, dispositivos Modbus, etc. Incluye servicio de mantenimiento de la nube, a través de unas cuotas anuales. El cliente, a través de su smartphone, tablet o PC, podrá visualizar el estado de su instalación y realizar acciones en tiempo real, automatizar, recibir alertas, consultar históricos, etc.
Los elegidos podrán defender su idea de negocio de forma presencial en un evento final que se celebrará en Cádiz.
Cada emprendedor dispondrá de tres minutos para presentar su propuesta a los asistentes y al jurado. Los cuatro ganadores, uno por categoría, recibirán como premio 10.000 euros para acciones de comunicación en las nueve cabeceras impresas y digitales que Grupo Joly tiene en Andalucía.
Desde la organización de Innovation Talks reiteramos nuestro agradecimiento a todos los emprendedores que han presentado sus ideas para este concurso. ¡Enhorabuena a los finalistas!
Deja un comentario